El soft saving está viviendo su momento. Desde TikTok hasta blogs de viajes, verás a personas celebrando elecciones de “soft life”: más viajes, más hobbies, más descansos para la salud mental y menos obsesión con alcanzar un número de jubilación que está a décadas de distancia.
Las fuentes detrás de este artículo dibujan una imagen coherente: muchas personas de la Generación Z y millennials jóvenes están priorizando deliberadamente la calidad de vida actual mientras siguen ahorrando algo para más adelante, incluso si es menos de lo que sugeriría el consejo tradicional.1 La mayoría no está renunciando al ahorro por completo: está rechazando una austeridad rígida que ignora el bienestar presente.23
La verdadera pregunta no es si el soft saving es “bueno” o “malo”. Es si tu versión de esta estrategia socava silenciosamente a tu yo del futuro, o si te da tanto un presente habitable como un mañana resiliente.
Esta guía explica cómo diseñar un sistema de soft saving portátil y fácil de usar que puedas seguir ajustando a medida que cambie tu vida, sin quedarte atrapado en herramientas, planes o estilos de vida difíciles de desarmar.
Soft saving, definido (a partir de las fuentes, no de los hashtags)
Entre Investopedia, CNBC, FinanceFrank y otros, el soft saving suele significar:
- Priorizar conscientemente las experiencias, la salud mental y la comodidad presente por encima de maximizar el ahorro para la jubilación a toda costa.142
- Gastar más en viajes, hobbies y entretenimiento que generaciones anteriores, pero normalmente manteniéndose dentro de los propios medios.45
- Elegir ahorrar “lo que queda” después de cubrir necesidades y objetivos centrales, en lugar de ahorrar primero y tratar la diversión como secundaria.23
De forma crucial, la misma investigación también muestra que:
- Una gran mayoría sigue ahorrando algo y usa alguna forma de presupuesto.123
- Muchas personas empiezan a ahorrar para la jubilación relativamente pronto, incluso si las aportaciones son pequeñas.6
- Los expertos advierten repetidamente que retrasar las aportaciones para la jubilación y saltarse un colchón de emergencia puede hacer que la vida posterior sea mucho más difícil.1789
Así que el soft saving no es “YOLO con buenas vibras”. Bien hecho, es diseño de estilo de vida deliberado: usar el dinero para construir una vida que realmente quieres ahora, mientras sistemas automatizados aseguran silenciosamente lo básico para tu yo del futuro.
Soft Saving Scorecard: dónde funciona este enfoque (y dónde falla)
El soft saving no es un producto concreto: es un patrón de decisiones. Aquí tienes una scorecard para evaluar tu propio sistema, basada solo en temas que aparecen de forma consistente en las fuentes.
1. Protección básica del futuro
- Fuerte: Automatizas al menos una cantidad pequeña e innegociable para la jubilación y un fondo de emergencia antes de gastar en extras.8176
- Débil: Planeas “empezar más adelante cuando todo se calme” y las aportaciones son totalmente opcionales.
2. Resiliencia ante emergencias
- Fuerte: Estás construyendo poco a poco un colchón de efectivo, aunque esté lejos de ser perfecto, de modo que los viajes y experiencias no dependan de deuda cara.852
- Débil: Viajes y caprichos van habitualmente a la tarjeta de crédito sin un plan claro de pago.
3. Fondos de experiencias intencionales
- Fuerte: Utilizas “buckets” o partidas específicas para experiencias o diversión, separados del ahorro a largo plazo, para financiar elecciones de soft life sin descarrilar tus objetivos de largo plazo.1059
- Débil: Todo vive en una cuenta amorfa, así que no sabes bien si estás saqueando el dinero de tu yo del futuro.
4. Presupuesto transparente y sencillo
- Fuerte: Te basas en sistemas simples y portátiles—hojas de cálculo, apps básicas o presupuesto inverso—que puedes recrear en cualquier sitio.105811
- Débil: Dependes totalmente de herramientas opacas o trucos de redes sociales que no puedes explicar con tus propias palabras.
5. Control del lifestyle creep
- Fuerte: Cuando tus ingresos suben, también aumentas tus ahorros o inversiones, no solo tu estilo de vida.126
- Débil: Cada aumento desaparece en más “soft life” sin cambios en las aportaciones para tu yo del futuro.
6. Asesoramiento y chequeos de realidad
- Fuerte: Al menos de vez en cuando contrastas tu plan con una fuente cualificada—como un asesor validado, recursos de tu empleador o calculadoras fiables.12911
- Débil: Te basas únicamente en FinTok y amistades y no has comprobado si tus números realmente cuadran.
7. Portabilidad y opciones de salida
- Fuerte: Tu plan de ahorro y gasto no depende de una sola app o banco. Puedes exportar o replicar tu presupuesto y cambiar de institución sin perder todo tu sistema.1012
- Débil: Te sientes atrapado en determinadas herramientas porque salir significaría reconstruir todo desde cero.
Apunta primero a estar en “fuerte” al menos en protección básica del futuro, resiliencia ante emergencias y fondos de experiencias intencionales. Todo lo demás se apoya en esos pilares.
Un marco de soft saving que no dejará tirado a tu yo del futuro
Usando solo lo que aparece en las fuentes, aquí tienes un marco portátil que puedes adaptar.
1. Págale primero a tu yo del futuro (aunque la cantidad sea modesta)
La guía de págate a ti primero de Investopedia y varios artículos sobre soft saving coinciden: automatizar incluso pequeñas aportaciones desde temprano importa más que esperar al “momento perfecto” para empezar.8176
Según las fuentes, los movimientos clave son:
- Aportaciones automáticas para la jubilación a través de planes de empresa o cuentas individuales, empezando tan pronto como te resulte razonable.176
- Transferencias automáticas a un fondo de emergencia, hasta acumular varios meses de gastos esenciales con el tiempo.82
- Presupuesto inverso: tratar estas transferencias como la primera “factura” que pagas cuando llega el dinero, no la última.8
Esto crea un suelo firme para tu yo del futuro: incluso si el resto de tu gasto es “soft”, lo básico sigue creciendo en segundo plano.
2. Crea un fondo específico para experiencias o “soft life”
Trend Hunter, The Guardian y Nasdaq destacan la misma táctica: separar el dinero para diversión del dinero a largo plazo.1059
En sus ejemplos aparece:
- Subcuentas o buckets con nombre para viajes, hobbies o experiencias.
- Viajes planificados con hojas de cálculo, a menudo en temporada baja y dentro de límites predefinidos, en lugar de gastar de forma espontánea por encima de lo previsto.510
- Reservas para estilo de vida integradas en el plan, de modo que el gasto en felicidad sea intencional, no un pensamiento tardío que erosiona el ahorro.911
Esta separación también es portátil: puedes recrear buckets con nombre en un nuevo banco o app siempre que conozcas tus categorías y objetivos.
Si utilizas un rastreador de gastos como Monee durante este proceso, su punto fuerte está en categorizar los gastos y cargos recurrentes de forma clara para que puedas ver qué corresponde realmente a “experiencias” frente a “gastos fijos esenciales” y ajustarlo cuando migres.
3. Usa reglas de presupuesto simples y reconstruibles
Las fuentes enfatizan reglas sencillas sobre hojas de cálculo hipercomplejas:
- Reglas tipo 50‑30‑20 y ratios similares para equilibrar necesidades, deseos y ahorro.82
- Soft saving como “presupuestar para pequeñas alegrías”, no eliminarlas.3
- Planificación basada en hojas de cálculo para viajes y experiencias.510
La ventaja es que estas reglas son independientes de la herramienta. Uses la app del banco, Monee, un cuaderno o una hoja de cálculo:
- Puedes asignar una parte de los ingresos a esenciales, otra a objetivos de tu yo del futuro y otra al gasto de soft life.
- Si cambias de banco o app, solo necesitas tus ratios, categorías y buckets objetivos, no el sistema propietario de la aplicación.
4. Aumenta las aportaciones cuando la vida se aligera
Varias fuentes advierten que posponer indefinidamente un aumento del ahorro es lo que convierte el soft saving en infracapitalización.1726
Patrones que puedes adoptar:
- Cuando tus ingresos suben o tus deudas de alto interés bajan, incrementa las aportaciones automáticas a la jubilación o al fondo de emergencia, no solo el estilo de vida.
- Revisa tu plan periódicamente—por ejemplo, después de grandes cambios vitales—para comprobar si el equilibrio entre experiencias y seguridad futura sigue funcionando.111
Esto evita que tu estilo de vida se expanda en silencio para absorber cada euro adicional.
Checklist de migración: pasar de un ahorro caótico o rígido a un soft saving sostenible
Piensa en esto como una checklist de portabilidad para tu vida financiera, no ligada a ningún proveedor concreto.
Paso 1 – Mapea adónde va realmente tu dinero
- Descarga de 2 a 3 meses de extractos bancarios y de tarjetas, o exporta los movimientos desde tu app de gastos.
- Agrupa cada movimiento en un conjunto pequeño de buckets: esenciales, deuda, yo del futuro (ahorro/inversión), experiencias, extras de bajo valor.
- Si usas Monee, apóyate en sus categorías y vista de transacciones recurrentes para identificar suscripciones y suministros mientras clasificas; esto te ayuda a ver qué costes recurrentes apoyan realmente tu soft life y cuáles puedes recortar.
Paso 2 – Define tu suelo para tu yo del futuro
- Basándote en la guía de págate a ti primero y en el soft saving, define una línea base mínima para:
- Configura o ajusta transferencias automáticas para que esto ocurra antes del gasto discrecional.
Paso 3 – Crea buckets para experiencias
- Abre o etiqueta cuentas o subcuentas específicas para experiencias / viajes / ocio, tal como sugieren Trend Hunter y The Guardian.105
- Decide cuánto dinero destinarás a esas partidas en cada período después de cubrir el suelo para tu yo del futuro.
Paso 4 – Audita y poda los cargos recurrentes
- Usa los extractos o exportaciones de movimientos para listar todos los cargos recurrentes: suscripciones, membresías, mejoras automáticas.
- Para cada uno, pregúntate: ¿Esto realmente respalda mis valores de soft life, o es pura inercia?
- Cancela o reduce lo que no supere ese filtro; así liberas espacio para aumentar las aportaciones a tu yo del futuro o para más experiencias intencionales.
Paso 5 – Reconstruye tu sistema de forma portátil
- Documenta tus categorías, reglas (como un reparto 50‑30‑20) y cantidades objetivo en una hoja de cálculo o nota sencilla.
- Configura tus apps o herramientas para que reflejen esa estructura, no al revés. Así te aseguras de poder cambiar de herramienta más adelante sin perder la lógica de tu sistema.
Paso 6 – Programa un chequeo de realidad
- Al menos una vez, plantéate poner tu plan a prueba con un asesor cualificado, una herramienta de planificación automatizada o un recurso fiable de tu empleador—un tema habitual en las fuentes, especialmente porque muchos ahorradores de la Gen Z son autodidactas.12911
- El objetivo no es abandonar el soft saving, sino confirmar que tu versión funciona a lo largo de las décadas.
Caja de alertas: cuándo el soft saving empieza a sabotear a tu yo del futuro
En la investigación aparecen una serie de señales de alarma recurrentes. Si las detectas en tu propio sistema, trátalas como avisos tempranos:
- Soft saving equivale a “ya empezaré luego”. No estás automatizando ninguna aportación a la jubilación ni al fondo de emergencia.17
- Las experiencias dependen de la deuda. Viajes y caprichos van regularmente a crédito caro sin un plan claro de pago.25
- Cada aumento se convierte en estilo de vida. Tus ingresos crecen, pero tus aportaciones para tu yo del futuro se quedan igual.16
- No puedes describir tu plan. Sigues tendencias y hacks, pero no sabes explicar con palabras sencillas cómo vas a estar bien a los 60 o 70 años.12
- Nunca hay un chequeo externo. Nunca has tenido una revisión neutral sobre si tu enfoque es sostenible.129
Ninguna de estas señales significa que tengas que abandonar el soft saving. Significan que es momento de reforzar el suelo para tu yo del futuro mientras mantienes las partes del soft saving que realmente apoyan tu bienestar.
En resumen: una vida soft que sigue siendo a prueba de futuro
En conjunto, las fuentes dibujan un compromiso claro:
- Disfrutar experiencias significativas ahora—viajes, hobbies, vida social—planificadas con presupuestos realistas y fondos específicos.45109
- Automatizar una base innegociable para tu yo del futuro, especialmente reservas de emergencia y jubilación, aunque las cantidades sean pequeñas al principio.1876
- Usar sistemas simples y portátiles—hojas de cálculo, ratios básicos y categorías claras—para poder cambiar de banco, app o asesor sin perder el control.105811
- Aumentar las aportaciones cuando la vida lo permita, en lugar de dejar que el lifestyle creep absorba cada mejora.126
El soft saving se vuelve arriesgado cuando es una excusa para ignorar por completo a tu yo del futuro. Se vuelve poderoso cuando es un marco claro y exportable: uno en el que tu calendario está lleno de buenas experiencias hoy, y tus sistemas—por simples que sean—garantizan discretamente que tu yo del futuro no pague todo el precio por la comodidad del presente.
Fuentes:
- Investopedia – Inside Gen Z’s ‘Soft Saving’ Movement
- Cassandra – Young and Invested
- CNBC – Soft saving trends reshape Gen Z, millennials’ personal finance goals
- CNBC – Gen Z leans into soft saving, less focused on retirement
- FinanceFrank – Soft Saving: The New Financial Approach Among Gen Z
- Trend Hunter – Soft Saving
- The Guardian – Spreadsheets and day trips to Egypt: how Gen Z is ‘soft saving’ for the future
- Contentworks/Medium – Loud Budgeting & Gen Z Money Slang
- Moneywise – Gen Z could even be better off financially than older folks
- Investopedia – Are You Paying Yourself First?
- Andrew Feldman Associates – How Financial Planning Enables You to Enjoy Life Now and in the Future
- Nasdaq/GOBankingRates – Saving Every Dollar for Retirement Is Just Silly — Why You Should Spend on Enjoying Life Now
- Investopedia – Only 20% of Gen Z Seeks Professional Financial Advice
Footnotes
-
Investopedia – Inside Gen Z’s ‘Soft Saving’ Movement. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12 ↩13 ↩14 ↩15
-
FinanceFrank – Soft Saving: The New Financial Approach Among Gen Z. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11 ↩12
-
Contentworks/Medium – Loud Budgeting & Gen Z Money Slang. ↩ ↩2 ↩3 ↩4
-
CNBC – Soft saving trends reshape Gen Z, millennials’ personal finance goals. ↩ ↩2 ↩3
-
The Guardian – Spreadsheets and day trips to Egypt: how Gen Z is ‘soft saving’ for the future. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11
-
Moneywise – Gen Z could even be better off financially than older folks. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10
-
CNBC – Gen Z leans into soft saving, less focused on retirement. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
-
Investopedia – Are You Paying Yourself First? ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9 ↩10 ↩11
-
Nasdaq/GOBankingRates – Saving Every Dollar for Retirement Is Just Silly — Why You Should Spend on Enjoying Life Now. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8
-
Andrew Feldman Associates – How Financial Planning Enables You to Enjoy Life Now and in the Future. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6
-
Investopedia – Only 20% of Gen Z Seeks Professional Financial Advice. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5

