Dinero para caprichos justo para parejas: reglas de asignación personal que funcionan

Author Maya & Tom

Maya & Tom

Publicado el

Hemos aprendido que el “dinero para caprichos” funciona mejor cuando es simple, justo y confiable. Define las reglas una vez para que tus decisiones diarias se sientan ligeras: separa los gustos personales de los esenciales conjuntos, acuerden una división justa y sigue con tu semana. Sin acrobacias de hojas de cálculo, sin controles constantes: solo reglas que hacen que ambos se sientan respetados.

A continuación, un manual práctico que puedes copiar, adaptar y usar hoy.

Qué es el “dinero para caprichos” (y qué no es)

  • El dinero para caprichos cubre gustos y aficiones personales: cafés en solitario, clases de fitness, videojuegos, ropa, tecnología personal.
  • Los esenciales conjuntos van aparte: alquiler, comestibles, servicios, seguros, suministros básicos del hogar.
  • La alegría compartida (citas, streaming compartido, equipo conjunto) va en tu categoría de diversión conjunta o de estilo de vida—no en las asignaciones personales—salvo que sea claramente para una sola persona.

Decidan una vez: qué es personal vs. compartido. Luego dejen que las reglas hagan el trabajo.

Elijan un modelo de asignación justo

Elige el modelo que encaje con su situación. Puedes mezclar elementos si lo necesitan.

  • Asignación igual: Ambos reciben la misma asignación personal mensual. Ideal cuando los ingresos son similares o cuando desean simetría total.
  • Proporcional al ingreso: Las asignaciones personales coinciden con la proporción de ingreso neto de cada uno (p. ej., si aportas el 60% del total neto, recibes el 60% del fondo de caprichos).
  • Conserva un porcentaje de lo que ganas: Cada persona conserva un porcentaje fijo de su propio neto como asignación personal (p. ej., 10–20%), y el resto va a los esenciales conjuntos.
  • Ajustado por rol: Aplica un impulso temporal o un piso cuando una persona estudia, cría o sostiene trabajo no remunerado. Ejemplos: una asignación personal mínima para quien gana menos, o un pequeño impulso para la persona cuidadora principal.
  • Piso y techo: Combina equidad y control del estilo de vida. Define un mínimo (para que nadie se sienta privado) y un máximo (para que las metas compartidas sigan avanzando).

Consejo: Elijan un modelo que se sienta justo en un mes normal, con barandillas para casos límite (bonos, ingresos irregulares o compras grandes puntuales).

Reglas para copiar y pegar

Adáptenlas a su situación. Manténganlas breves, neutrales y orientadas a resultados.

Regla 1 — Esenciales vs. personales
Clasificamos alquiler, servicios, comestibles básicos, abonos de transporte y suscripciones compartidas como esenciales conjuntos. Los artículos personales (gustos en solitario, ropa, aficiones) salen del dinero para caprichos de cada persona.

Regla 2 — Modelo de asignación
Usamos [elige uno: Igual / Proporcional al ingreso neto / Conserva X% del neto propio / Ajustado por rol con un Piso de Y% y Techo de Z%].

Regla 3 — Tamaño de la asignación
Nuestra asignación personal equivale a [X% del ingreso neto combinado dividido en partes iguales] O [X% del ingreso neto de cada persona] O [proporción de un fondo de caprichos fijado en Y% del neto combinado], con un piso de [F%] y un techo de [C%] por persona.

Regla 4 — Sin vigilancia
Cada persona decide cómo gastar su dinero para caprichos. Sin preguntas más allá de “¿es personal o conjunto?”.

Regla 5 — Diversión conjunta
El ocio compartido (citas, streaming compartido, entradas conjuntas) sale de una categoría de diversión conjunta fijada en [J% del neto combinado].

Regla 6 — Compras personales grandes
Cualquier artículo personal por encima de [P% del neto individual] requiere un aviso, no aprobación. Si el momento presiona las facturas conjuntas, escalonamos la compra.

Regla 7 — Excesos
Si alguien se pasa de su dinero para caprichos, lo compensa el mes siguiente desde su propia asignación. No trasladamos desfases a los esenciales conjuntos.

Regla 8 — Ingresos extra y regalos
Los bonos laborales y los regalos siguen la misma lógica de reparto que usamos para los ingresos. Si no está claro, por defecto usamos nuestro modelo proporcional y añadimos [W%] a las metas conjuntas y [R%] a las asignaciones personales.

Regla 9 — Cambios
Revisamos las reglas solo cuando algo significativo cambia (cambio de ingresos, mudanza, hijo, nuevos costos fijos).

Regla 10 — Disputas
Si no estamos de acuerdo sobre si algo es personal o conjunto, lo colocamos en diversión conjunta este mes y aclaramos la regla de la categoría inmediatamente después.

Opciones de equidad que pueden activar

Usen estos “interruptores” para ajustar su conjunto de reglas.

  • Igual, pero con piso/techo: Asignaciones iguales con un piso del 10% y techo del 20% del neto de cada persona.
  • Proporcional con mínimo: Proporcional al ingreso neto, pero nadie cae por debajo del 8% de su neto como asignación personal.
  • Impulso por rol: Quien asume la mayor parte del trabajo doméstico no remunerado obtiene un impulso de +2–5 puntos porcentuales en su asignación personal mientras persista el rol.
  • Ajuste estacional: En temporadas de alto gasto (p. ej., curso de estudio, sprint de ahorro para viajes), bajen temporalmente los porcentajes personales y aumenten la asignación a metas conjuntas; luego vuelvan al nivel previo.

Preguntas para conversar (15 minutos, luego decidan)

  • ¿Qué modelo se siente justo dados nuestros ingresos y roles ahora?
  • ¿Qué asignación personal mínima nos permite respirar a cada uno?
  • ¿Qué artículos compartidos suelen colarse en el gasto personal? ¿Dónde deberían vivir?
  • ¿Cuál es nuestro umbral de “compra personal grande” que requiere un aviso rápido?
  • ¿Queremos una categoría de diversión conjunta para proteger las citas y la alegría compartida?
  • ¿Qué cambios de vida detonarían una revisión?

Acuérdenlo ahora; revísenlo solo cuando algo cambie.

Divisiones prácticas que pueden reutilizar

Porque el dinero para caprichos vive dentro de un sistema más amplio, aquí van reglas listas para copiar en áreas clave que probablemente afecten sus asignaciones.

Reparto del alquiler
Dividimos el alquiler de forma proporcional al ingreso neto. Se repite cada mes.

Regla de comestibles
Los comestibles que alimentan a ambos son esenciales conjuntos. Snacks personales o artículos especiales van a caprichos personales salvo acuerdo en contrario.

Servicios y suscripciones
Todos los servicios básicos del hogar y las suscripciones compartidas son conjuntos. Se repiten cada mes.

Método del fondo de viajes
Apartamos T% del neto combinado mensualmente en una categoría “Conjunto—Viajes”. Los viajes se pagan de este fondo. Extensiones personales (mejoras en solitario, noches extra) salen de caprichos personales.

Regalos y celebraciones
Regalos a familia/amigos: categoría conjunta si son de ambos; en caso contrario, personales. Nuestras celebraciones (aniversario, hitos compartidos) salen de diversión conjunta.

Emergencias
Las verdaderas emergencias son conjuntas. Errores personales (comisiones, sanciones no esenciales) son personales.

Estos límites protegen la libertad personal mientras mantienen la vida compartida en curso.

Consejos de implementación (ligeros, sin complicaciones)

  • Etiqueta claramente las categorías: Caprichos—[Nombre], Esenciales conjuntos, Conjunto—Diversión, Conjunto—Viajes, Metas.
  • Automatiza lo predecible: alquiler, servicios y suscripciones centrales como transacciones periódicas para que los esenciales conjuntos siempre estén cubiertos primero.
  • Mantén una vista mensual simple para ver tendencias: si la diversión conjunta luce escasa, ajusta el porcentaje, no los cafés del otro.
  • Si usan un registrador compartido, elijan uno rápido de anotar, que soporte hogares compartidos y respete la privacidad. Si usan Monee, las categorías compartidas y las transacciones periódicas hacen que estas reglas se reflejen sin microgestión.

Casos límite, resueltos

  • Ingresos irregulares: Basen las asignaciones en el neto del mes pasado o el promedio de los últimos tres meses. Los pisos evitan que quien gana menos se sienta apretado en las caídas.
  • Una persona ahorra para una compra personal grande: Permitan acumular la asignación no gastada de un mes a otro. No se toma prestado de los esenciales conjuntos.
  • Reembolsos/devoluciones sorpresa: Devuelvan los fondos a la categoría original. Si no está claro, dividan proporcionalmente.
  • Ritmos de gasto distintos: Si uno gasta rápido y el otro lento, mantengan los mismos porcentajes. El objetivo es la autonomía, no la simetría de hábitos.
  • Desacuerdo sobre la categoría: Por ahora, por defecto a diversión conjunta, actualicen la regla de inmediato y sigan adelante.

Flujo de configuración de 30 minutos

Pónganle límite de tiempo. Logren una decisión clara hoy.

  1. Definir cubetas en 5 minutos:
  • Esenciales conjuntos (periódicos)
  • Conjunto—Diversión (alegría compartida)
  • Personales: Caprichos—Tú, Caprichos—Pareja
  • Metas (ustedes futuros)
  • Conjunto—Viajes (opcional)
  1. Elegir un modelo en 5 minutos:
  • Igual, Proporcional, Conserva % de lo propio, o Ajustado por rol con piso/techo.
  1. Fijar porcentajes en 10 minutos:
  • Esenciales primero, luego metas, después diversión conjunta y finalmente asignaciones personales.
  • Añadan un piso y techo si ayuda.
  1. Cerrar reglas en 5 minutos:
  • Copien las reglas de arriba en sus notas.
  • Escriban su umbral de compra grande y los detonantes de revisión.
  1. Últimos 5 minutos:
  • Hagan automáticas las esenciales periódicas.
  • Decidan dónde llevarán las categorías (app compartida, hoja simple o notas).
  • Acordar que solo revisarán ante cambios significativos.

Resultados que deberían esperar

  • Menos micro-negociaciones: los pequeños gustos se vuelven realmente personales.
  • Mayor visibilidad de la alegría compartida: una categoría dedicada de diversión conjunta protege las citas.
  • Menos resentimiento: modelos proporcionales o ajustados por rol reconocen con justicia las diferencias.
  • Más tracción: esenciales periódicos y un fondo de viajes significan menos meses de “ups”.

Preguntas rápidas (FAQ)

  • ¿Y si a una persona no le gusta registrar gastos? Mantengan categorías simples y automaticen los esenciales. Usen reglas claras para que el registro mínimo siga funcionando.
  • ¿Y si cambian nuestros ingresos? Revisen el modelo cuando el cambio sea material (nuevo trabajo, reducción de horas), no por cada fluctuación menor.
  • ¿La asignación personal puede acumularse? Si apoya metas personales grandes sin tocar los esenciales conjuntos, sí: acumular es saludable.
  • ¿Los regalos son personales o conjuntos? Si son de ambos, son conjuntos; en caso contrario, personales.

Guía rápida final

  • Separen los gustos personales de los esenciales conjuntos.
  • Elijan un modelo (Igual, Proporcional, Conserva % de lo propio, Ajustado por rol).
  • Fijen pisos/techos si hace falta; protejan la diversión conjunta.
  • Automaticen los esenciales; mantengan las categorías simples.
  • Revisen solo cuando algo cambie.

Copien las reglas, inserten sus porcentajes y déjenlas correr. El mejor sistema de “dinero para caprichos” es aquel en el que ambos confían y del que rara vez necesitan hablar.

Descubre Monee - Seguimiento de Presupuesto y Gastos

Próximamente en Google Play
Descargar en el App Store