El dinero de emergencia es un margen de seguridad, no un trofeo. El objetivo es simple: cubrir el vacío entre lo que debes pagar y lo que no puedes predecir. No necesitas pronósticos perfectos: necesitas un buen predeterminado.
Aquí va el predeterminado: la regla 1‑3‑6.
- 1 mes si tus ingresos son estables y reemplazables.
- 3 meses si hay incertidumbre moderada.
- 6 meses si tus ingresos son volátiles o dependientes dependen de ti.
Lo haremos concreto con una fórmula y algunos escenarios resueltos. También nombraremos los puntos débiles y mostraremos variantes más seguras.
Nota: los números son siempre relaciones y meses. Sin moneda.
Idea central: Tu fondo de emergencia debe cubrir los egresos esenciales durante un número determinado de meses. Los esenciales son el gasto que mantiene las luces encendidas y la vida estable. Todo lo demás puede ajustarse.
Para mantener esto preciso, define dos cubetas:
- Esenciales fijos (F): lo que no se reduce fácilmente (vivienda, servicios, seguros, pagos mínimos de deudas, conectividad básica).
- Esenciales variables (V): lo que puedes bajar, pero no a cero (comida en casa, combustible para transporte, costos básicos de salud).
Limitaremos V para evitar estimaciones optimistas.
La fórmula de bolsillo es:
Fondo de Emergencia = Meses × (F + 0.8 × V)
- “Meses” es 1, 3 o 6 según la regla.
- El factor 0.8 es un recorte conservador sobre los esenciales variables (asume que puedes reducir ~20% bajo estrés sin dañar salud u obligaciones).
Si prefieres más colchón, usa 0.9. Si compartes costos o tienes fuerte apoyo, usa 0.7. Primero el predeterminado, luego adapta.
¿Por qué no incluir todo el gasto? Porque lo no esencial debe comprimirse casi a cero cuando sea necesario. El fondo es para continuidad de vida, no de estilo de vida.
Este artículo te da:
- Una regla práctica (1‑3‑6).
- Una fórmula fácil de recordar.
- Modos de fallo claros y variantes más seguras.
- Mini‑escenarios para verificar con sentido tu elección de Meses.
Vamos a lo específico.
La Regla en Una Línea
Elige Meses según estabilidad laboral y dependencias:
- 1 mes: empleo estable, múltiples ofertas probables, hogar individual.
- 3 meses: estabilidad promedio, algunos dependientes o hogar de un solo ingreso.
- 6 meses: ingresos por honorarios/comisiones, choques sectoriales, búsquedas de trabajo largas, dependientes significativos.
Si hay duda, elige 3. Si el sueño importa, elige 6.
La Fórmula (Repetible, Minimalista)
Fondo de Emergencia = Meses × (F + 0.8 × V)
- F = esenciales fijos por mes.
- V = esenciales variables por mes limitados al 80% en la fórmula para reflejar un recorte realista en un apuro.
- Meses ∈ {1, 3, 6}. No hacen falta decimales.
Si tu hogar varía mucho mes a mes, usa un promedio de 3 meses para F y V antes de aplicar la fórmula.
Mini‑Escenarios Resueltos
- Empleado soltero, puesto estable
- Perfil: asalariado, bajo riesgo de despido, sin dependientes.
- F mensual = 40% del ingreso neto; V = 20% del ingreso neto.
- Elige Meses = 1.
- Fondo de Emergencia = 1 × (0.40 + 0.8 × 0.20) × ingreso neto
- = 1 × (0.40 + 0.16) × ingreso neto
- = 0.56 × ingreso neto (aprox. medio mes de ingreso neto) Interpretación: probablemente te recuperes rápido; un colchón corto cubre deducibles, pequeñas sorpresas y tiempo de búsqueda.
- Pareja, un ingreso, estabilidad promedio
- Perfil: un sustentador, un dependiente, riesgo sectorial típico.
- F mensual = 50%; V = 25%.
- Elige Meses = 3.
- Fondo de Emergencia = 3 × (0.50 + 0.8 × 0.25) × ingreso neto
- = 3 × (0.50 + 0.20) × ingreso neto
- = 3 × 0.70 × ingreso neto
- = 2.10 × ingreso neto Interpretación: ~2.1 meses de ingreso neto cubren obligaciones fijas más esenciales austeros durante un ciclo típico de búsqueda laboral.
- Freelancer, ingresos variables, dependientes
- Perfil: ciclos de abundancia/escasez, múltiples contratos, dos dependientes.
- F mensual = 45%; V = 30%.
- Elige Meses = 6.
- Fondo de Emergencia = 6 × (0.45 + 0.8 × 0.30) × ingreso neto
- = 6 × (0.45 + 0.24) × ingreso neto
- = 6 × 0.69 × ingreso neto
- = 4.14 × ingreso neto Interpretación: cerca de cuatro meses de ingreso neto reemplazan los egresos esenciales durante una sequía larga sin ventas de pánico ni crédito caro.
Puedes sustituir tus propios F y V. Si no los conoces, un predeterminado rápido es:
- F ≈ 40–55% del ingreso neto para la mayoría de hogares.
- V ≈ 20–35% para comida básica y transporte. Empieza con el punto medio. Refina cuando hagas seguimiento.
Dónde Falla 1‑3‑6 (Y Cómo Parchearlo)
- Riesgo de clúster de ingresos: si tu campo despide en oleadas, 3 puede ser muy poco. Variante más segura: predetermina 6 o usa 3 con un anexo por pérdida de empleo (ver abajo).
- Volatilidad en salud: si la variabilidad médica impulsa V, 0.8 podría ser optimista. Variante más segura: usa 0.9 en V o incluye una línea de “incógnitas conocidas” de +10% de (F + V).
- Correlación de doble ingreso: dos sueldos en la misma industria no son diversificación. Variante más segura: trátalo como un solo sustentador para Meses.
- Costos fijos demasiado “fijos”: algunos “fijos” pueden renegociarse (deducibles de seguro, suscripciones disfrazadas de necesidades). Variante más segura: revisa F trimestralmente; intenta mantener F ≤ 55% del ingreso neto.
- Mínimos de deuda altos: si los mínimos de deuda dominan F, tienes menos margen para recortar. Variante más segura: sube Meses un nivel (1→3 o 3→6) hasta que baje la carga de deuda.
Anexos opcionales para riesgos más nítidos:
- Anexo por pérdida de empleo: suma +1 Mes si tu mercado laboral tomaría más tiempo del promedio para reingresar.
- Anexo por cuidado: suma +1 Mes si tienes dependientes con necesidades no comprimibles.
Traducción: Meses = base (1/3/6) + anexos de riesgo (0–2). Mantenlo simple; limita anexos a +2.
Recargas y Retiros (Cómo Operar el Colchón)
- Cuándo recargar: si el saldo < objetivo, asigna una fracción fija del ingreso neto (p. ej., 10–15%) hasta volver al objetivo. Mantenlo automático y aburrido.
- Cuándo retirar: solo verdaderas emergencias—pérdida de ingresos, salud, reparaciones esenciales. No mejoras, no vacaciones.
- Cómo reconstruir tras un retiro: la misma fracción fija hasta restaurar el objetivo. Sin culpa, solo mecánica.
Si quieres una regla operativa: colchón ≥ Meses × (F + 0.8V). Fracción de recarga = una porción constante del ingreso neto hasta que el colchón ≥ objetivo.
Estimación Práctica Sin Hojas de Cálculo
- Si no llevas seguimiento: fija F = 50% y V = 25% del ingreso neto como primera pasada.
- Si llevas seguimiento parcial: promedia los últimos 3 meses de facturas esenciales y comestibles/transporte. Enchúfalo en la fórmula.
- Si tus ingresos son estacionales: calcula F y V sobre un promedio de tus meses bajos, no de tus mejores meses.
Si llevas registro regularmente, reemplazarás conjeturas por relaciones reales. Ese es el logro.
Mapeo a Monee (Ligero y Factual)
- Topes por categoría: etiqueta esenciales como “Fijos” y “Esenciales Variables”, luego fija topes por categoría para alcanzar tus relaciones F y V. Esto ayuda a validar tus entradas para la fórmula.
- Etiquetado: marca el gasto comprimible vs no comprimible. En un apuro, sabrás exactamente de dónde sale el 20% de recorte en V.
- Recurrentes: configura vivienda, servicios y pagos mínimos de deudas como recurrentes para mantener F visible.
- Hogares compartidos: si varias personas registran gastos, las categorías se mantienen consistentes, así F y V quedan limpios.
Valor de Monee: captura rápida, vista mensual clara y privacidad. Eso basta para que las matemáticas 1‑3‑6 sean honestas.
Metáfora Visual (Sin App)
Imagina tu presupuesto como una barra de dos capas:
- Capa inferior (F): concreto—no se reduce rápido.
- Capa superior (V): espuma—se comprime ~20% en un apuro.
Tu fondo de emergencia son Meses de esa barra. Barra larga para mayor riesgo, barra corta para empleos estables.
Tarjeta de Bolsillo
- Regla: Fondo de Emergencia = Meses × (F + 0.8 × V)
- Meses: 1 (estable), 3 (promedio), 6 (volátil); añade anexos (+1 por riesgo del mercado laboral, +1 por dependientes) si es necesario.
- Úsala cuando: necesitas un objetivo claro y único sin pronósticos detallados.
- No es para: mantener extras de estilo de vida o cubrir subingresos de largo plazo—metas aparte.
- Adapta con: ajustar el factor de V a 0.7–0.9 según qué tanto puedas recortar tus esenciales; revisar F trimestralmente para evitar el deslizamiento.
Casos Borde a Vigilar
- Picos por comisiones: dimensiona el fondo usando el ingreso neto mediano, no los meses pico.
- Vivienda con alta carga fija: si F > 55%, trata Meses como un nivel más alto hasta reducir F.
- Dos colchones en conflicto: si también construyes un fondo de previsión para gastos grandes planificados (mantenimiento, impuestos), mantenlo aparte. El fondo de emergencia no es una alcancía.
Cómo Empezar Hoy (Pasos Mínimos)
- Elige Meses según tu riesgo: 1, 3 o 6 (agrega anexos si se justifican).
- Estima F y V usando tu último mes (o promedio de tres meses).
- Calcula el objetivo con la fórmula.
- Fija una fracción de recarga del ingreso neto hasta alcanzar el objetivo.
- Revisa trimestralmente; ajusta F, V o Meses solo si cambió tu riesgo.
Eso es todo. Una regla, una fórmula, algunos ajustes. Sin adivinanzas ni exceso: solo un colchón que se ajusta a la forma de tu vida.